Cuando (a título personal) abres tu perfil en facebook o twitter, una cuenta en instagram, pinterest, google +, … lo haces pensando que a partir de ese momento vas a ir subiendo fotos, contar y mostrar experiencias propias, compartir noticias, … para darlas a conocer a tus amigos; te conviertes en un usuario de las Redes Sociales.
Cuando manejas información de empresas / negocios, y tienes que comunicar informaciones variadas, con sutileza, con una cuidada redacción, con imágenes atractivas relacionadas con la información que en cada caso compartes, … cuando de antemano, estudias, preparas, diseñas un calendario de publicaciones y cuidas, muy mucho, qué vas a compartir y de qué manera vas a hacer interesante su visionado y lectura para tu audiencia, ya no lo haces como un usuario; te conviertes en la voz en internet de una empresa, que sostiene, acrecienta, y en cierta forma, defiende las relaciones de ésta con sus clientes y usuarios. Adquieres el rol de Community Manager (Gestor de Comunidades Online)
Pero, es tan delgada y sutil [a la par que puñetera -perdón por la expresión-] la fina línea que separa lo que (moderadamente) ha de considerarse un verdadero trabajo de calidad, del simple acto de publicar contenido en Medios Sociales, … de uno y otro rol, que a menudo todo profesional que se precie de trabajar como Community Manager, se plantea
¿Ser o no ser Community Manager? , ¡esa es la cuestión!
Afirmaciones/Creencias variadas, ponen en entredicho la figura del Gestor de Comunidades Online, veamos:
Cualquiera puede ser Community Manager
¿Realmente lo crees? ¿Crees que basta con abrir una cuenta, entrar en tu perfil, subir una foto y darle al botón me gusta o compartir otras publicaciones? ¿De verdad, eso te convierte en Community Manager?
No hace falta estudiar para ser Community Manager
¿Realmente lo crees? ¿Realmente crees que no hay que estudiar, leer, formarse para realizar este trabajo? ¿Crees que sin leer, sin profundizar en qué mejorar a diario, … en conocer nuevas pautas de comportamiento en Medios Online, sin conocer leyes que puedan afectar a cuanto publicas, … puedes hacer un trabajo de calidad? ¿Crees que cualquiera, sin conocimientos técnicos, puede entonces, ser Community Manager?
Basta con abrir varios perfiles en distintas redes sociales
¿Realmente lo crees? ¿Crees que la simple apertura de un perfil (o decenas) en Medios Sociales, es suficiente para considerarte Community Manager? ¿Acaso vas a dotar de contenido interesante cada cuenta que vas a abrir y vas a cuidar de tu comunidad de seguidores, a mimarles?
«Nadie como yo conoce mi empresa» (familiar, empleado del negocio)
¿Realmente lo crees? ¿Crees que por ser hijo/familiar/empleado de una empresa, ya conoces todo de tu negocio, en particular en cuanto a la visión externa que otros pueden tener/percibir de la misma? ¿Se alía esta visión particular con la verdadera visión del Director/Consejo de Administración de la empresa?
Con estar delante del ordenador es suficiente
¿Realmente lo crees? ¿Crees que echar horas y horas, delante de una pantalla, escribiendo, planeando, diseñando contenido gráfico/escrito, … sabe hacerlo cualquiera, simplemente «por estar delante del ordenador»?
…
Bien sea por la crisis sanitaria-económica (que aún pulula en el inconsciente colectivo) o por no creer necesario contratar a un profesional o porque se creen autosuficientes para hacerlo, … la realidad es que, hoy por hoy, hay miles de empresarios (Grandes empresas incluidas), que administran directamente sus perfiles en redes sociales y mantienen su web, poniendo su confianza en familiares y/o trabajadores del negocio.
Por ello, a diario pequeñas y grandes empresas cometen y siguen cometiendo errores, notándose a leguas, que no hay un profesional detrás de su estrategia en Medios Online. Con certeza, habrá casos que lo hacen bien, pero no es lo normal y común.
Sin ser la definición exacta y definitiva, al menos, ésta es la que identifica en mayor medida a quienes, con esfuerzo y dedicación, nos dedicamos a esta labor:
Community Manager: aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes y/o usuarios en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos definidos por una organización y los intereses de los clientes.
Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.
Para cumplir con sus obligaciones, el Community manager, domina una serie de herramientas concretas (digitales) utilizadas por millones de personas, pero desde el punto de vista de la empresa y la estrategia corporativa.
Las empresas que se preocupan por su reputación online, confían en el Community Manager y están a una con él y su trabajo. Ambas partes se convierten en aliados, en cómplices de un mismo objetivo.
A pesar de las barreras/creencias/afirmaciones anteriores que despejan dudas sobre nuestro trabajo, muchas empresas siguen sin apostar por la contratación profesional de Community Manager en su estrategia de Medios Online.
En el día del #CommunityManager (25 de enero y por siempre) tesón y constancia.
Seguiremos … formándonos, dando lo mejor de nosotros, poniendo en juego nuestras mejores intenciones, cumpliendo nuestro cometido de la mejor manera posible, avanzando «piano, piano», paso a paso, en pos de nuestra misión en favor y beneficio de los negocios.
Ser o no ser Community Manager,
¿esa es la cuestión?
[…] ello consiste el trabajo de un Community Manager, que prepara informaciones variadas, con sutileza, con una cuidada redacción, con imágenes […]
Me gustaMe gusta