¡Toc, toc! o ¡beep, beep!, … ¡Hola! acabo de crear este grupo para mantener a nuestra comunidad / usuarios informados … bla, bla, bla, …
Acabamos de ser incluidos en un nuevo (sí, nuevo, otro más) Grupo de Whastapp.
Pero nosotros no hemos solicitado ser incluidos en dicho grupo. Es más, ni siquiera hemos dado indicación alguna para que nos incluyan en él.
No importa, … alguien (empresario o profesional) –no hablamos de particulares– sí ha tenido la brillante idea de crear un Grupo en Whatsapp para poder enviarte noticias, información, ofertas, … de sus productos o servicios y te lo quiere vender como que «así permanecerás informado y al día de nuestra empresa vs negocio». Vamos, que por necesidad de hacer frente o lo que hace el resto de la competencia, se embarca en la aventura de la creación del Grupo.
Puede que por desconocimiento, sobre todo en materia de protección de datos, el creador del grupo ignore que ésto no se puede hacer de forma tan a la ligera. Quien desee crear un grupo de whatsapp para enviar contenido afín a una marca, negocio o servicio, ha de saber que está incorporando y utilizando Datos personales y que éstos están protegidos por Ley, concretamente por el RGPD RD UE 679/2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Amén de la discusión de sí es apropiado el mero hecho de utilizar un servicio de mensajería instantánea para hacer «promos» de productos, noticias o servicios, … quién se convierte en Administrador de tales Grupos de Whatsapp, previamente a la creación del Grupo, debería obtener el Consentimiento de parte de los miembros, para ser incorporados en dicho Grupo. Es decir; podría crear un Grupo pero sólo los usuarios que fehacientemente respondan con un «SÍ» claro y expreso, «Deseo pertenecer a este Grupo de Whatsapp y recibir mensajes por esta vía de … fulanito de tal, en lo sucesivo y en tanto no abandone el grupo o pida ser excluido de éste».
Así mismo, a tenor del RGPD, en su creación habría de otorgar a los usuarios/miembros del grupo, los derechos que tienen reconocidos de acceso, rectificación, oposición, … etc.
Por citar un ejemplo de qué ocurre al crear un Grupo y ser incorporados a él, estamos accediendo al contenido del Grupo, donde podemos ver fotos de usuarios, nombres (si así lo tienen establecidos en sus ajuste de perfil en Whatsapp), … con lo que estamos obteniendo dichos números de teléfono (dato personal) identificado por su nombre, sin que éstas personas sean conscientes de este hecho.
Pero claro, ésto de cumplir con la LEY es un engorro, para el creador del Grupo, que sólo desea enviar «promos», noticias, enlaces a su web, … y ¡vaya fastidio! tener que hacer todo ésto.
Así que nada. Creación del Grupo. Incorporación de contactos, con limitación de usuarios, ya que tiene límite … y a enviar lo que plazca y a bombardear los teléfonos de los usuarios.
Ante esta diatriba del límite de usuarios, se plantea entonces crear una
Lista de difusión
Con la función de Listas de difusión, puedes enviar mensajes a varios contactos a la vez. Una Lista de difusión es una lista de destinatarios que queda guardada. Cuando usas esta lista, puedes volver a difundir un mensaje a los mismos destinatarios sin tener que seleccionarlos de nuevo uno por uno.
Cuando envíes un mensaje a la lista de difusión, será enviado a todos los contactos en la lista. Los destinatarios recibirán el mensaje como si fuera un mensaje individual. Cuando respondan al mensaje, te aparecerá también como un mensaje individual en tu pantalla de Chats; sus respuestas no se enviarán a los otros destinatarios en la lista.
Solo los contactos que tienen tu número guardado en sus agendas recibirán tus mensajes de difusión. Las Listas de difusión son un sistema para enviar un mensaje individual a varios destinatarios.
¡OJO! Pero el crear una lista de difusión no exime a su creador (empresa o profesional) de informar de su creación y solicitar el consentimiento para poder enviar mensajes.
Por todo ello, no hemos de pasar por alto estas cuestiones:
- No tenemos porqué permanecer en ningún Grupo o Lista de difusión de Whatsapp si no deseamos hacerlo.
- Podemos pedir la eliminación de nuestro contacto de cualquier Grupo o Lista de difusión a la que nos hayan incorporado sin nuestro consentimiento expreso.
- Si crean una Lista de difusión y no queremos recibir sus mensajes, no grabemos el número de teléfono del remitente en nuestra Agenda de Contactos.
En lo sucesivo, nosotros, tendríamos ésto en cuenta. Publicidad sí, pero con consentimiento.
¿Y tú qué opinas al respecto? ¿Estás en algún Grupo de Whatsapp comercial o informativo o Lista de Difusión sin tu consentimiento?