¿Todo (se) cuenta?
Todo hay que contarlo como un cuento. Es lo que prima en el mundo de la TV, la radio, los medios sociales –divulgadores de noticias-, donde a cada paso que se da en política (sobre todo) –también en desgraciados acontecimientos y sucesos por desgracia-, donde el acierto político o desacierto económico, educativo, social, cultural, … de unos y otros partidos, es contado y aireado a los cuatro vientos.
De alguna forma, el bombardeo mediático al que las personas estamos sometidas en nuestro día a día, con tantas historias, con tanto «cuento» (porque hay que contar) es responsable «subsidiario» de esa pesada carga emocional negativa, que en algunos momentos nos abruma y condiciona y que imperceptible -para la inmensa mayoría de la población-, sutilmente manipula las personas con propósitos interesados dejándolas cuasi adormecidas, ante su rutina diaria de trabajo y obligaciones personales-familiares, y que oportunamente utilizados (los medios de comunicación) cercanos a fechas electorales, se utiliza –en beneficio de la política– para captar votos.
Eso en política por desgracia. Afortunadamente, todo lo que se cuenta no es política. Y en el mundo de las empresas;
¿Todo hay que contarlo?
Pues seguramente no, más sí contar los acontecimientos importantes, los logros, los avances, los aciertos, para dar a conocer mejor y humanizar la imagen de la misma, de cara a los usuarios y clientes.
¡Todo no van a ser noticias malas!
Que se contrata nuevas personas, pues se comenta, que se logra un caso importante, pues se menciona, que se consiguen nuevos y reputados clientes, por qué no hacerlo saber a su audiencia online.
En la gestión de Medios Online, las empresas se centran muchas veces (la mayoría) en dar noticias de hechos que van a acontecer y hacen bien, pues anticipan a su audiencia algún acto o evento al que van a asistir, y así anunciarles la invitación a acudir en la fecha señalada, … pero –aun estando eso bien hecho– se suele pasar por alto, porque cada cual sabe el motivo de la publicación en internet de tales noticias, que las personas esperan también saber realmente el día a día de las empresas a las que siguen, sus vivencias, sus anhelos, sus logros, … porque así se consigue una identificación real de las personas con las marcas y los negocios.
A modo de ejemplo:
- Alianzas alcanzadas.
- Acuerdos de colaboración con otras firmas.
- Patrocinios financiados.
- Formación recibida o impartida.
- Currículos de los técnicos / profesionales de la plantilla.
- Clientes del negocio
- Proveedores
- …
son algunas de las noticias que las empresas, en el terreno digital, pueden ofrecer a su público. De esta forma, dan pie a que los potenciales usuarios y los que ya son seguidores, se interesen por conocer más y mejor a éstas, ganando en cercanía y humanidad respecto a su audiencia.
Todo no se cuenta en el mundo de las empresas, pero sí aquello realizado con honestidad, dentro del normal funcionamiento de las mismas y que nos gustaría que contasen con sinceridad, no para vendernos algo, sino para ganar nuestra admiración y afinidad presente y futura.
Y vuestra empresa,
¿Lo cuenta todo?
[…] No todo se cuenta, no todo se dice, … en internet, pero cuando hay una intención, cuando es necesario hacer llegar el mensaje, hay que afinar bien para que éste llegue al máximo número de personas. […]
Me gustaMe gusta