Navegación segura en internet

Hoy día, la navegación y conectividad de niños/as y jóvenes a Internet es un tema que no hemos de pasar por alto.

A diario observamos como, desde adolescentes y hasta más pequeños/as, los niños/as hacen uso de móviles, tablets, … con acceso a Internet y a todo tipo de información y aplicaciones, … disponen de perfiles en Redes Sociales, utilizan servicios de Mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, Line, …) teniendo en sus manos la llave para publicar, mostrar, compartir, … cuanto deseen en la RED.

La clave principal del uso de las Nuevas Tecnologías, requiere de un conocimiento básico de los padres, sobre los peligros a los que los/as niñ@s se exponen cuando navegan por la Red de Redes.

facebook-diablo

Es deseable que padres y madres reflexionen y se informen sobre estas herramientas, para que les puedan ayudar en un uso adecuado de Internet.

Internet está abierto a tod@s y sus puertas están abiertas (a todo tipo de contenido) siempre.

Decálogo para familias 2.0  

La mamás ni-nis y los papás ni-nis  (ni saben, ni se preocupan por conocer) no están leyendo este decálogo.

Quítate la «PRE» y quédate sólo con la «OCUPACIÓN» de proporcionar una dieta digital equilibrada a tus hijos: cada «ración» de bits (en tiempo) debe tener su contrapartida de actividad alejada de las pantallas, que puedes aderezar con juegos en familia, risas, achuchones y besos.

Integra las TIC en tu familia de forma natural, como una herramienta más a vuestro servicio y sin que su uso sea un fin en sí mismo. En su Smartphone tus hijos tienen «todo su mundo» y a ti te corresponde establecer un equilibrio entre seguridad e intimidad.

Si no conoces Internet, su lenguaje, su ‘intríngulis’, no vas a ser capaz de protegerle. No puedes prevenirlos de los riesgos que no conoces. Ábrete una cuenta en las redes sociales en las que estén, «cacharrea», pregunta a otros padres, pregúntales a tus hijos cómo lo hacen con esa aplicación o con ese juego.

No los dejes solos en Internet si aún no son capaces de auto protegerse o de solicitar ayuda a un adulto de su confianza en caso de que se encuentren con un problema que no sepan resolver por sí mismos.

Desde edades bien tempranas acompáñalos en su primer contacto con las TIC: guíalos por dónde deben navegar y por dónde no en sus primeras salidas al ciberespacio; oriéntalos sobre cuándo y cuánto tiempo van a estar en contacto con la tecnología, y cuánto con otras actividades sin pantallas. Marca las primeras normas de uso. Sé su guía y compañer@ de viaje. Ofréceles experiencias divertidas y formativas.

Conforme van creciendo, acompáñalos, unas veces bien de cerca, otras, desde la distancia, concediéndoles cierta autonomía, pero siempre han de rendirte cuentas de lo que hacen en Internet: establece y explícales claramente las reglas en el uso de las TIC que rigen en tu casa: ¿cuándo se conectan?(festivos, laborables…); ¿cuánto tiempo? (2h/día como máximo); ¿dónde lo hacen?(en casa,colegio,por la calle…); ¿con quién se conectan?(amigos físicos y virtuales); ¿para qué se conectan?(navegar sin control, es naufragar).

En plena adolescencia, si hemos cumplido en las etapas anteriores y son responsables en su uso, merecen más libertad, y que les demuestres que confías en ellos. Eso sí: déjales bien claro las «líneas rojas» que no pueden sobrepasar y muéstrate cercan@ y conciliador/a para que acudan siempre a ti, en caso de que se encuentren con un problema que les sobrepase.

Si conoces lo que «traen de serie» tus hijos, si en tu familia compartís las penas y las alegrías, los éxitos y los tropiezos, si sus opiniones son escuchadas…vas a tenerlo más fácil a la hora de detectar cambios en su personalidad o en su actitud, que van a indicarte que pueden estar pasando por una situación de riesgo físico: ciberacoso, micro machismo, anorexia, acoso por parte de un adulto… Si aún no lo has hecho, empieza hoy. No tires la toalla. Ellos deben saber que te encontrarán ahí siempre que te necesiten.

Ten preparado siempre un «Kit de emergencia» para tomar el control en caso de una situación de peligro inminente o de graves consecuencias para la salud e integridad de tus hijos: debes conocer la contraseña de acceso a sus cuentas, no para espiar su vida online, sino para recoger pruebas (mensajes, fotos, etc.) que después podrán facilitar el trabajo a la Policía, Guardia Civil o un juez.

Habla abiertamente con tu hijo sobre el uso de Internet, al igual que haces con otros temas que os preocupan; amistades, sexualidad, drogas…Entabla un diálogo sincero para saber qué le motiva tanto, y por qué a ti te puede parecer perjudicial.

En caso de problemas: acude a la Línea de Ayuda «La Niña de la Tablet« de Padres 2.0  donde atenderán tu consulta y buscarán una solución a tu problema.

INFORMACIÓN Extraida de la ONG Padres 2.0 

Podéis ampliar más información al respecto en OSI – Oficina de Seguridad del Internauta

Y tú ¿Le das la llave a tu hijo/a?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s